Muchos de vosotros estaréis acostumbrados a acudir a galerías para ver exposiciones. Y también muchos conoceréis a artistas independientes que buscan lugares donde mostrar sus obras al público general.
Pero, ¿os habéis parado a pensar en la importancia que tienen los merchants y cuál es su papel en el crecimiento y desarrollo artístico?
🆙 Los merchants son los responsables, no solo de promover la carrera de nuevos artistas, sino también de potenciar la expansión de diferentes corrientes y tendencias que con el tiempo pueden acabar convirtiéndose en verdaderas escuelas.
A lo largo de la historia hay grandes nombres a los que nos podemos referir. Por ejemplo, Ambroise Vollard, que fue mecenas de grandes artistas como Cézanne, Picasso, Matisse o Renoir, entre otros.
⏩ Encontramos también a mujeres con capacidad económica como Gertrude Stein, que compró muchas obras también de Matisse y Cézanne, y organizó varios encuentros con el propio Picasso y con otros nombres históricos de la cultura como Hemingway.
Stein es un gran ejemplo de merchant, porque consiguió ser un personaje influyente en la cultura a través de la compra de arte, la promoción de artistas y la conversación con los diferentes ‘actores’ del arte de la época.
En definitiva, como hacemos desde Teoría del Arte, los merchants no solo descubren y promocionan a nuevos artistas. También detectan e impulsan lugares que pueden convertirse en referencias culturales. Y, cómo no, apuestan y se arriesgan a la hora de elegir nuevas corrientes artísticas y formatos que conmuevan al público.
Merchants que crean escuela
